Ecuador registra exceso de muertes por cada millón de habitantes
- Boris Damián Bermeo
- 5 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Ecuador registra un incremento de 38 mil fallecidos en comparación al año anterior. Ecuador es el segundo país del mundo con más exceso de muertes por cada millón de habitantes, según un estudio británico.
Todos tenemos un amigo, un familiar o algún conocido que lamentablemente falleció en está época de pandemia dejándonos sentimientos de tristeza e impotencia.
Las cifras del Registro Civil lo reflejan. En 2019 fueron 54.693 las defunciones inscritas entre marzo y noviembre. Este año en el mismo lapso hay 92.994 fallecidos, es decir un exceso de 38.301 muertes.
Entre las provincias más afectadas está Guayas que este 2020 entre marzo y noviembre contabilizó 16.608 fallecimientos más que en el año anterior. Luego está Pichincha con 6.004 adicionales y en tercer lugar Manabí que registra 3.486 muertos más que en 2019, sin embargo las estadísticas no especifican cuántos fueron por COVID-19 y cuántos por otras enfermedades o accidentes.
En contraste el Ministerio de Salud contabiliza un total de 14.023 muertos entre confirmados y probales por COVID-19.
Así Ecuador se ubica como el segundo país del mundo con más exceso de muertes por cada millón de habitantes según un estudio realizado por el périódico británico Financial Times.
El junio, este periódico británico ubicó a Ecuador como el país con la mayor tasa de mortalidad del mundo provocada por la pandemia del coronavirus.
El medio de comunicación cruzó las cifras de muertes en exceso con el promedio histórico registrado en diferentes países y Ecuador ocupa el primer lugar.
Según ese análisis, nuestro país tiene 21 500 muertes en exceso hasta el 17 de junio. Esto significa una tasa superior a las 1 000 muertes en exceso por cada millón de habitantes. Le siguen España, Reino Unido y Perú.
Asimismo, un medio de comunicación nacional determinó que entre el 1 de marzo y el 15 de junio se inscribieron cerca de 20 400 defunciones por encima del promedio de los años anteriores en el Registro Civil. No obstante, esa cifra puede variar con el pasar de los días.
FUENTE: ECUAVISA - UNIVERSO
Comments