top of page

China celebra el San Valentín con rosas ecuatorianas


El Ciudadano. Quito (Pichincha).- Ecuador promociona sus rosas en China al ser hoy, 20 de agosto, el día de los enamorados en el gigante asiático. El lanzamiento de esta campaña de promoción se efectuó en el centro comercial Grand View, uno de los más concurridos de esta ciudad.

Con una serie de actividades se promocionará esta campaña en el Centro Comercial del 20 al 24 de agosto, con el fin de impulsar el crecimiento de las exportaciones de rosas ecuatorianas a China. En el lanzamiento se presentó una serie de arreglos florales realizados por famosos diseñadores locales que utilizaron rosas de la Mitad del Mundo en sus creaciones. Además, durante esta semana, la florería china Goelia, que también auspicia esta iniciativa, dictará talleres de diseño de arreglos florales a los visitantes del centro comercial.

El interés que despertó la campaña entre el público chino prácticamente paralizó el centro comercial Grand View. El detalle que más les llamó la atención fue el corazón gigante que se formó en una pared de 20 metros cuadrados en el que se utilizaron 3.500 rosas traídas desde Ecuador para el efecto.

La gran acogida que tuvo esta actividad refleja el buen momento que viven las rosas ecuatorianas en la segunda potencia mundial.

Mariella Molina, representante de la oficina de Pro Ecuador en Guangzhou, afirmó estar “encantada” de ver cada vez más rosas ecuatorianas decorando establecimientos y que los enamorados puedan demostrar su amor con el uso de estas flores. Por esto destacó que “las exportaciones de rosas frescas de Ecuador a China, tuvieron un incremento del 78% en la primera mitad del 2015, comparado con el año anterior”.

Entre 2003 y 2014, las exportaciones de flores a China pasaron de 5.850 dólares a 1.300.000 dólares. Solo en el periodo de 2011 a 2014, las exportaciones de flores ecuatorianas a China se incrementaron en un 232,31%. Las flores ecuatorianas son apreciadas por sus botones grandes, tallos largos y colores variados.

Por la distancia geográfica que implica un costo más alto de transportación y mantenimiento de las rosas, Ecuador a través de sus oficinas comerciales, está posicionando a la rosa ecuatoriana como un producto de lujo. Y lo está logrando. Por ejemplo, la florería Rose Only, ubicada en la capital china, Beijing, vende cada rosa ecuatoriana a 66 dólares. Ecuador apunta a ese target de chinos ricos, cuyos consumos son cada vez más occidentales, quienes están dispuestos a pagar ese precio. Pro Ecuador/ VMT El Ciudadano

Comentários


TITULARES INTERNACIONALES
@CALLESDECUENCA

Suscríbete a nuestras noticias

Recibe un resumen semanal directo en tu correo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page