top of page

CRONOLOGÍA DEL CINE ECUATORIANO VERSUS CRONOLOGÍA DEL CINE MUNDIAL

La presente cronología pretende dar una visión del desarrollo del cine nacional contrastándola con hechos internacionales.

La parte dedicada a Ecuador está tomada de investigaciones de Wilma Granda, subdirectora de la Cinemateca de Quito, y sus libros Cronología de la Cultura Cinematográfica en el Ecuador 1901-1986 (Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1987), Cine silente en Ecuador 1895-1935 (Casa de la Cultura Ecuatoriana/ Cinemateca Nacional, UNESCO , 1995) y «Cronologia del cine ecuatoriano 1874-2006» en Revista Encuentros No. 10 (Consejo Nacional de Cultura, Quito, 2007) . Las fechas recabadas por esta gran investigadora son reproducidas con su autorización. La mayoría de las fechas sobre cine mundial ya se publicó en El gabinete del doctor Cineman (2006). 1826 Aparece el taumatropo, inventado por John Aytorn en 1826 y consistía en una placa circular, como una moneda, en cada una de cuyas caras había dibujada una imagen. Atados en los extremos tenía unas gomas o cordeles que permitían hacerlo girar a una velocidad suficiente como para que se produjera la superposición de imágene

s en la retina. Simon Ritter von Stamfer, de Viena, en Austria, que le llamó stroboscopio, y Joseph Antoine Ferdinand Plateau, de Gante, en Bélgica, que le llamó Phenakistoscopio. Las ruedas se sujetan a una varilla con un clavo o un tornillo a través de un agujero en el centro de la rueda. Debemos  colocar el lado con la imagen frente a un espejo, sujetando la varilla con una mano. A continuación se ven las imágenes reflejadas a través de rendijas trazadas a lo largo del borde de la rueda. Girando la rueda  con la otra mano las imágenes entran en acción.

1832 Se inventa el fantascopio. Armat estudió en el Instituto de Mecánica de Richmond, Virginia y luego en 1894 en la Escuela Bliss de Electricidad en Washington D.C., en donde conoció Charles Francis Jenkins. Ambos, como compañeros de clase, trabajaron en el desarrollo de un proyector usa

ndo un nuevo tipo de mecanismo de movimiento intermitente, similar al patentado en 1893 por Georges Demenÿ en Francia. Fue uno de los primeros proyectores utilizados para lo que se conoce como bucle Latham (un bucle extra de la película antes del transporte del mecanismo para reducir la tensión en la misma y evitar su ruptura, desarrollada en forma independiente al mismo tiempo por Woodville Latham y sus hijos). Hicieron su primera proyección pública utilizando su invento, llamado Fantascopio con un modelo diseñado por Jenkins, en septiembre de 1895 durante la Exposición Cotton States en Atlanta.

1833 Su inventor fue Charles Wheatstone, físico experimental inglés, que fue el primero en tomar una imagen con efecto 3D apoyándose en el aparato previamente inventado por él en 1833. El estereoscopio es un

aparato que consta de unos binoculares que permiten observar la realidad con un efecto 3D y que más tarde y unido al descubrimiento de la cámara de fotos dieron lugar a la cámara estereoscópica. La cámara estereoscópica es una cámara fotográfica que toma dos imágenes normales que superpuestas en 2/3 de su superficie y observadas producen un efecto 3D en nuestros ojos. Consta de dos lentes que reflejan la misma imagen en nuestros ojos las cuales son captadas por una cámara de fotos convencional.

1861

El inventor estadounidense Coleman Sellers patentó el kinematoscopio, que lograba animar una serie de fotografías fijas montadas sobre una rueda giratoria con paletas. Utilizaba el principio del estereoscopio, inventado en 1832, con el que se podían ver dos imágenes ligeramente diferentes en relieve.


1

1874

Theodoro Wolf, contratado por el presidente Gabriel García Moreno como profesor de la Escuela Politécnica, proyecta en Quito y Guayaquil, imágenes de su linterna mágica sobre geología y geografía europeas.

El astrónomo francés Pierre Jules Janssen, aprovechando la película supersensible re

cién inventada, crea un «revólver fotográfico», conocido como el «Janssen», con el que registra todas las fases de un eclipse lunar en una misma placa. Aprovecha el invento para fotografiar el paso de Venus delante del Sol, desde Japón, registrando 48 imágenes sobre un disco 25 centímetros de diámetro.

El «Janssen» fue el primer aparato cronofotográfico. Este revolver utilizaba dos discos y una placa sensible, y se basaba en el popular revólver Colt. Fue de gran importancia en los posteriores descubrimientos del inicio de la cinematografía.

Comments


TITULARES INTERNACIONALES
@CALLESDECUENCA

Suscríbete a nuestras noticias

Recibe un resumen semanal directo en tu correo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page