top of page

De Bate, un juego de toma y daca

Actualizado: 21 ene 2021


Este sábado 16 y domingo 17 de enero, “de manera obligatoria a todos quienes no tienen tv por paga” nos tocó ver la cadena nacional, donde pudimos observar el debate presidencial 2021, un acontecimiento poco anhelado “por lo cansado de los ecuatorianos de escuchar lo mismo” y que nos dejó las expectativas que esperábamos “descontento total” . Tiempos demasiado cortos, (2 minutos, 1 minuto) donde los candidatos se dedicaban la mayor parte a hacer proselitismo político y pocos segundos para contestar las inquietudes de los candidatos.


Unos planteaban recuperar la economía con;

Inversión extranjera, cobrándoles menos impuestos, (Que los empresarios internos que vean como se vuelven competidores y dónde sacan plata para no desaparecer)


Bajando el IVA del 12 al 10 % (Según para que haya más dinero para comprar, pero si no hay trabajo como se compra)


Regalando mil dólares a las madres necesitadas (Otro bono que vuelve más conformistas a las personas, en vez de buscar una fuente de trabajo para que se ganen el pan de cada día)


Cobrando más a quienes tienen más (A los que tienen más, pero no a los que ganan más, es mejor saco mis ganancias afuera y allí se verán las salidas de capital)


Y no decir de los ataques personales entre algunos candidatos que se cuestionaban propuestas que nunca fueron sustentables con datos o cifras que de verdad convenzan.


Lo que todos queríamos escuchar, nunca se escucho, propuestas de trabajo, actividad productiva, prestamos a pequeñas y medianas empresas, derechos de los trabajadores, cambio de la matriz productiva, mas seguridad y menos desempleo, entre otras, son los cuestionamientos que no nos dieron los candidatos.


Comentarios


TITULARES INTERNACIONALES
@CALLESDECUENCA

Suscríbete a nuestras noticias

Recibe un resumen semanal directo en tu correo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page