top of page

Ecuador. Se buscan formas de acelerar plan de carros eléctricos, incluyendo el BYD


El Gobierno busca desatascar el proyecto de carros eléctricos que tiene su principal obstáculo en el precio. De acuerdo con Nathalie Cely, ministra coordinadora de la Producción, al momento se llevan conversaciones con los empresarios automotrices para que la oferta de los vehículos eléctricos se ubique en unos $ 35.000.

De esta manera, de acuerdo con la ley, el vehículo no paga IVA, ni ICE, tampoco aranceles. Sin embargo, la ministra comentó que no se quiere que sea un modelo muy pequeño. “La gente prefiere un carro de cuatro puertas”, expresó.

Además dijo que un vehículo así, podría costar $ 39.900, pero al pasar de los $ 35.000, sí pagará ICE e IVA.

Cely explicó que si no se lograra una baja en el precio, se buscará que el presidente de la República acepte la exoneración en un costo un poco más alto. “Nuestro sueño es que la clase media tenga un auto eléctrico y que no deba pagar arancel, ni IVA ni ICE”, comentó.

Esta modificación podría ser incorporada en la nueva Ley de Alianzas Público Privada, que se enviará en los próximos días a la Asamblea Nacional.

Hace seis meses se firmó un convenio entre el Gobierno y las empresas automotrices (BYD, Kia y Automotores y Anexos) para acelerar el proyecto de promoción, comercialización y fabricación de autos eléctricos.

Sobre el tema, Santiago Muñoz, gerente comercial de BYD América del Sur, cree “que la política arancelaria no es equitativa para todas las marcas”. Se refiere a que modelos de BYD como el E6 tienen mayor autonomía, pues con una carga pueden circular 400 kilómetros. Ese carro tendría un costo de unos $ 48.000. En cambio, el E5 o el M3, tendrían precios inferiores a $ 40.000.

Nicolás Espinosa, presidente de Automotores y Anexos (Ayasa) de la marca Renault, indicó que también se deben definir requisitos de homologación para importar modelos como el Twizy (dos ocupantes). Además traerán al país desde Europa el Kangoo y el ZOE, a precios de entre $ 17.000 y $ 40.000.

Para Espinosa, es importante contar con una buena cobertura en la red de recarga (electrolineras), pues se requiere una conexión de 220 voltios.

Si bien el antecesor de Cely, Richard Espinosa, estimó que el Gobierno podría invertir inicialmente de $ 3 millones a $ 4 millones en una red de electrolineras, la ministra considera que para despegar el negocio que debe ser privado, se podría iniciar como una alianza público privada.

Además, habría facilidades para que al comprar, el cliente pueda solicitar su medidor para la carga en casa, agregó.

En julio pasado, se presentó un modelo de vehículo eléctrico cuyo precio estaba en el orden de los $ 50.000. Sin embargo, dicho valor fue cuestionado por el presidente Rafael Correa, quien expresó que estaba caro y que no era un precio competitivo en el mercado.

Este Diario consultó a la concesionaria de Kia, que en febrero pasado anunció la venta en este mes de un auto eléctrico, pero no tuvo respuesta. (I)

Piloto Beneficios

Pruebas Cuenca podría ser la ciudad en la que se realice el plan piloto de electrolineras, dijo la ministra Nathalie Cely. Además, se podrían aplicar tarifas especiales para estos autos.

Taxis La ministra también indicó que se buscará impulsar la importación de taxis eléctricos para aumentar número de importación y bajar precio.

Kommentare


TITULARES INTERNACIONALES
@CALLESDECUENCA

Suscríbete a nuestras noticias

Recibe un resumen semanal directo en tu correo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page