top of page

Elecciones presidenciales 2021, encuestas de diciembre 2020


Cuarto estudio cuantitativo de CELAG en Ecuador. Encuesta nacional basada en una muestra de 3000 casos presenciales en la que se indagan percepciones sobre la coyuntura nacional a dos meses de las próximas elecciones presidenciales.


A menos de dos meses para los comicios que se celebrarán en Ecuador el domingo 7 de febrero, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta una encuesta de alcance nacional sobre la situación político electoral del Ecuador, basada en 3.000 entrevistas presenciales realizadas en todo el país.


El estudio, coordinado por Gisela Brito desde el Área de Opinión Pública de CELAG, pone de relieve las percepciones de la ciudadanía en torno a la coyuntura política y económica, y las preferencias electorales de cara a las elecciones presidenciales de 2021. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los días 25 de noviembre y 13 de diciembre, en 40 localidades de 19 provincias del país. El margen de error máximo es +/-2,2%, con un intervalo de confianza del 95%.


Andrés Arauz encabeza las preferencias electorales con 36,5% de intención de voto, seguido por el empresario Álvaro Noboa (22,9%), Yaku Pérez, candidato de Packakutik (21,2%) y el banquero guayaquileño Guillermo Lasso (13,6%). Ximena Peña, candidata por la lista respaldada por el actual mandatario Lenín Moreno, tiene una intención de voto de 1,2%. Los demás candidatos que participarán de la contienda no superan el 1,5% de las preferencias.


En lo que respecta a la cotidianidad de la ciudadanía ecuatoriana, la delincuencia y la venta/consumo de drogas son las dos temáticas que encabezan las menciones en torno a los principales problemas que los ecuatorianos identifican a nivel barrial.

Al ser consultados sobre las metas a alcanzar en un futuro cercano, 45% de los encuestados menciona como primera o segunda opción la aspiración de poder cancelar sus deudas. Esto dato da cuenta del impacto que está teniendo la crisis económica en el país y está relacionado con el nivel de endeudamiento de la población relevado por Celag en julio de 2020, cuando 48% manifestaba haber tenido que recurrir a créditos para poder afrontar sus gastos.


En este contexto, 54% considera que el costo de acceder a internet, un servicio básico en tiempos de pandemia, es excesivo, y el 71% afirma que para poder afrontar la crisis es necesario que aporten en mayor proporción quienes tienen mayores recursos.

Al ser consultados sobre la evaluación global de la gestión del gobierno anterior, 47% consideró que la gestión de Rafael Correa como presidente de Ecuador fue buena, 35% la consideró regular y 14% mala.



Comments


TITULARES INTERNACIONALES
@CALLESDECUENCA

Suscríbete a nuestras noticias

Recibe un resumen semanal directo en tu correo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page