top of page

Fórmula matemática revela las canciones más felices de todos los tiempos

Estas son las 10 canciones más felices de todos los tiempos (según una fórmula matemática)

Basándose en una combinación de letra, ritmo y memorias que activa en el cerebro, el estudio señala que la canción más motivadora de todos los tiempos es Don’t Stop Me Now de Queen.


Es frecuente escuchar que la música calma a las bestias, pues el Dr. Jacobi Jolij, neurocientífico de la Universidad de Groningen, asegura haber encontrado una fórmula matemática para explicar por qué una canción puede llegar a convertirse en un himno para un mejor estado de ánimo.

Según explica en el Daily Mail, las canciones a un tiempo igual o superior a 150 pulsaciones entregan más energía y mejora el estado de ánimo. El estudio fue realizado en diferentes partes del Reino Unido como Liverpool, Newcastle o Norwich, y para la muestra sólo se utilizaron sujetos que usualmente utilicen la música para su motivación.


“La música está íntimamente vinculada a la memoria y la emoción, y estas asociaciones determinan si una canción te pone de buen humor o no. Sin embargo, hay algunos criterios que los compositores deben considerar cuando crean canciones ‘para sentirse bien’: la letra, el tono y el ritmo”.

El experto también agrega que la parte vivencial de cada persona también posee un factor importante en la música que nos hace sentir mejor: “la música de las festividades naturalmente nos recuerda tiempo felices”. Asimismo “un ritmo alto de 150 beats por minuto activa en el cerebro una sensación de energía”, explica.

La investigación del académico le permitió identificar aquellas canciones que tenían un mayor impacto en la felicidad de sus encuestados acorde a la década que representa cada una: Happy de Pharrel Williams como la canción más feliz de la década, por ejemplo.

Top 10: canciones más felices de todos los tiempos

  1. Don’t Stop Me Now (Queen)

  2. Dancing Queen (Abba)

  3. Good Vibrations (The Beach Boys)

  4. Uptown Girl (Billie Joel)

  5. Eye of the Tiger (Survivor)

  6. I’m a Believer (The Monkeys)

  7. Girls Just Wanna Have Fun (Cyndi Lauper)

  8. Livin’ on a Prayer (Jon Bon Jovi)

  9. I Will Survive (Gloria Gaynor)

  10. Walking on Sunshine (Katrina & The Waves)

Las canciones más felices por décadas

  1. 2010s – Happy (Pharrell Williams)

  2. 2000s – Dancing in the Moonlight (Toploader)

  3. 1990s – Let Me Entertain You (Robbie Williams)

  4. 1980s – Uptown Girl (Billy Joel)

  5. 1970s – Don’t Stop Me Now (Queen)

  6. 1960s – Good Vibrations (The Beach Boys)

  7. Don’t Stop Me Now (Queen)


  1. Dancing Queen (Abba)


  1. Good Vibrations (The Beach Boys)


  1. Uptown Girl (Billie Joel)


  1. Eye of the Tiger (Survivor)


  1. I’m a Believer (The Monkeys)


  1. Girls Just Wanna Have Fun (Cyndi Lauper)


  1. Livin’ on a Prayer (Jon Bon Jovi)


  1. I Will Survive (Gloria Gaynor)


  1. Walking on Sunshine (Katrina & The Waves)


Las canciones más felices por décadas

  1. 2010s – Happy (Pharrell Williams)


  1. 2000s – Dancing in the Moonlight (Toploader)


  1. 1990s – Let Me Entertain You (Robbie Williams)


  1. 1980s – Uptown Girl (Billy Joel)


  1. 1970s – Don’t Stop Me Now (Queen)


  1. 1960s – Good Vibrations (The Beach Boys)


Seguramente has escuchado que la música calma a las bestias, pues el Dr. Jacobi Jolij, neurocientífico de la Universidad de Groningen, asegura haber encontrado una fórmula matemática para explicar por qué una canción puede llegar a convertirse en un himno para un mejor estado de ánimo.



Según explica en el Daily Mail, se señala que aquellas canciones a un tiempo igual o superior a 150 pulsaciones entregan más energía y mejora el estado de ánimo. El estudio fue realizado en diferentes partes del Reino Unido como Liverpool, Newcastle o Norwich, y para la muestra sólo se utilizaron sujetos que usualmente utilicen la música para su motivación.

“La música está íntimamente vinculada a la memoria y la emoción, y estas asociaciones determinan si una canción te pone de buen humor o no. Sin embargo, hay algunos criterios que los compositores deben considerar cuando crean canciones ‘para sentirse bien’: la letra, el tono y el ritmo.

El experto también agrega que la parte vivencial de cada persona también posee un factor importante en a música que nos hace sentir mejor: “la música de las festividades naturalmente nos recuerda tiempo felices”. Asimismo “un ritmo alto de 150 beats por minuto activa en el cerebro una sensación de energía“, explica.

Comments


TITULARES INTERNACIONALES
@CALLESDECUENCA

Suscríbete a nuestras noticias

Recibe un resumen semanal directo en tu correo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page